Técnicas húmedas | Tinta china y pinceles duros

 Técnicas húmedas

Tinta China y pinceles duros


Este trabajo busca llevarnos a través de una exploración, reconocimiento y análisis de las posibilidades expresivas de la tinta china a través de diferentes tipos de movimientos y ritmos lineales realizados con un buril en una rama y  pinceles duros, bajalenguas de madera con diferentes cortes y dentados, utilizando tinta china.

La tinta fue creada en China al rededor del siglo IV a.C. Confeccionada a partir de la mezcla del hollín proveniente de la combustión de materias resinosas a lo que se agrega gelatina o goma laca, las cuales otorgan mayor durabilidad posterior a su secado.

La técnica de dibujo con tinta china mas conocida es el Sumi - e, que consiste en el dibujo monocromático, sirviéndose de las posibilidades que entrega el material en su unión con el agua, con la cual, generan una relación de causalidad.

Tanto en China como en Japón, país en el cual fue introducida a mediados del siglo XIV, la tinta china logró un nivel tal de popularidad que se implantó como estilo artístico durante la dinastía Song (960 - 1279) en China y en el Periodo Muromachi (1338 - 1573) en Japón.

A continuación les invito a revisar una serie de fotos y videos en los cuales se ven el desarrollo y resultado de diferentes ejercicios con las herramientas de madera mencionados mas arriba donde se pueden evidenciar algunas de las características y posibilidades que la tinta nos entrega.

Es un completo agrado poder al día de hoy tener la posibilidad de poder trabajar y experimentar con un material que ha visto correr una cantidad inmensa de años desde su creación y que posee una versatilidad impresionante. 

Los trabajos fueron realizados sobre hojas de block 1/8 (las que al parecer, sirven para dormir)



La primera serie de imágenes, corresponde a un primer intento en el trabajo con la rama y las paletas de madera, como se puede ver, las líneas son discontinuas y se pierde la carga de tinta con mucha facilidad, esto se debe a que en aquel momento los cortes y dientes de las distintas maderas no se encontraban bien lijados, al punto de obtener una mancha mas continua y no tenían los diferentes dientes y cortes mejor perfilados. 


Rama de árbol


Pinceles duros.





Las imágenes siguientes corresponden al trabajo realizado con la rama y los pinceles duros una vez que me dediqué al detalle y oficio de las terminaciones para obtener mejores manchas y líneas,

Estas dos primeras fotos son del desarrollo de diferentes movimientos de la línea utilizando el buril de la rama y el relleno de 6 cubos con diferentes movimientos y secuencias de gesto y trazado de línea para generar diferencias de iluminación en las caras de los cubos. 


Para el trabajo de los pinceles duros realicé una serie de desplazamientos del pincel duro por la superficie de forma lineal con la intención de conocer y explorar las posibilidades en relación a la carga de tinta. Cada desplazamiento va primero con una carga de tinta pura, luego una carga de tinta diluida con un poco de agua y por último cargas en donde gradualmente aumente la cantidad de agua. A continuación  un video del proceso y fotografías.









Me gustaron mucho los resultados con un movimientos circulares y de ondas logrados con los pinceles duros. Además de ir descubriendo en el hacer las mejores posibilidades con los diferentes pinceles duros, las cantidades mas adecuadas de tinta para cada uno para que, por ejemplo, en la mancha de un pincel duro dentado, no queden o si queden espacios entre los trazos.





08/09/2020





Comentarios